domingo, 4 de agosto de 2013

Aumento mamario, ¿prótesis por delante o por detrás del músculo?

Este interrogante es habitual en muchas mujeres que consultan para un aumento de mamas. La intención es aclarar algunos conceptos al respecto. 
Un aspecto fundamental en la mamoplastia de aumento es el plano de colocación del implante, básicamente existen 3 posibilidades: subglandular, subfacial y submuscular. Las dos primeras serán por delante del músculo pectoral y la tercera por detrás del mismo. En los últimos años el plano subfacial ha reemplazado al subglandular ya que respeta estructuras anatómicas importantes que contribuyen al sostén del tejido mamario (ligamentos de cooper). En la mayoría de los casos el plano de elección es el subfacial que presenta la ventaja de ser menos doloroso el postoperatorio y por lo tanto más rápida la vuelta a las actividades habituales. Es especialmente indicado en pacientes que practican mucho deporte, sobre todo aquellas actividades que desarrollen mucho el músculo pectoral (remo, tenis, natación..) ya que durante la actividad física el pecho puede deformarse. 
En pacientes delgadas con muy poca glándula mamaria necesitamos alguna estructura que sirva de camuflaje al implante y es por ello que se indica el plano submuscular. El músculo pectoral recubre parte del implante y hace que el resultado sea mas natural evitando una prótesis notoria en sus bordes y el riesgo de rippling (arrugas visibles del implante). Además, aunque con las prótesis actuales de gel cohesivo el riesgo de contractura capsular es muy bajo, en pacientes delgadas el riesgo parece que podría ser algo menor si los implantes son colocados por detrás del músculo. 
La decisión es algo más difícil en pacientes delgadas y deportistas con especial desarrollo del músculo pectoral, en ese caso debemos individualizar cada situación para llegar a una elección oportuna de la técnica quirúrgica junto con la paciente.